En un mundo donde la salud se ha convertido en una prioridad esencial, es crucial conocer las preocupaciones que nos afectan a todos. Doctoralia, la plataforma tecnológica líder en la gestión de pacientes y profesionales de la salud, ha realizado un análisis sobre las principales inquietudes sanitarias de cada comunidad autónoma en 2024. Los datos revelan las tendencias de búsqueda en cada región y sobre todo, nos ofrecen una visión de los principales desafíos en el ámbito sanitario.
En 2024, las búsquedas relacionadas con problemas de salud mental y física han reflejado una amplia gama de preocupaciones entre los residentes de diferentes comunidades autónomas en España. Los resultados de este análisis nos muestran un panorama diverso y lleno de matices, aunque trastornos como la ansiedad, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), o el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) encabezan la lista en la mayoría de las comunidades. Aun así, más allá de los trastornos de salud mental, observamos algunas peculiaridades interesantes que destacan las preocupaciones específicas de cada región.
Las enfermedades más buscadas por CC.AA
Los trastornos dermatológicos han liderado las búsquedas en hasta 6 comunidades. En Asturias, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia, lo más buscado ha sido la alopecia, reflejando una preocupación creciente por la pérdida de cabello y su impacto en la autoestima. Además, en Andalucía, el acné ha sido un tema recurrente.
Tanto Castilla y León como Castilla-La Mancha manifiestan el máximo interés por los trastornos del aparato digestivo, siendo los padecimientos más buscados las hemorroides y el cáncer de esófago, respectivamente.
En Extremadura lo más buscado ha sido la obesidad, y en el País Vasco el lipedema, reflejando una preocupación por el bienestar físico y los riesgos asociados al aumento de grasa corporal.
Navarra ha mostrado un interés particular en los juanetes, una condición dolorosa que afecta los pies.
La salud femenina ha destacado en las búsquedas de diversas comunidades reflejando el interés por la salud reproductiva, y la necesidad de atención ginecológica especializada. En Cantabria y las Islas Baleares el interés principal ha sido la menopausia, en La Rioja, lo han sido los miomas uterinos, y en Melilla el prolapso uterino.
Ceuta ha visto un aumento en las búsquedas relacionadas con los espasmos de las arterias coronarias, una condición seria que afecta al corazón.
Estos datos revelan como cada comunidad autónoma presenta sus propias particularidades, reflejando tanto las diferencias geográficas como la evolución de la conciencia sobre la salud y el bienestar en la sociedad moderna. Este mosaico de inquietudes destaca la importancia de una atención médica personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada región, para así poder ofrecer soluciones efectivas y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Carlos Villaverde, CEO de Doctoralia España comenta: "Este análisis nos permite entender mejor las necesidades de salud de cada comunidad autónoma. Nos impulsa a seguir trabajando para ofrecer acceso a los mejores especialistas en cada área. Nuestro objetivo es proporcionar una atención médica de calidad, adaptada a las particularidades de cada región, y contribuir a mejorar el bienestar de todos los ciudadanos."